Aunque es una medida necesaria la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, ha demostrado ser insuficiente para frenar los feminicidios en el país.
Las entidades donde años atrás fue emitida, continúan liderando las cifras negativas. Oaxaca que el 1 de septiembre de 2018 se sumó a las entidades con violencia de género, actualmente también engrosa la lista.
María Eugenia Mata de Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña (Idemo) señaló que la experiencia con otros estados, nos dice que no ha sido suficiente para evitar las violencias porque por un lado existe la concepción errónea de que es evidenciar las cosas que están mal, pero el asunto es que no se va al fondo de la problemática.
La emisión de la alerta es loable porque era una exigencia de tiempo atrás, pero las acciones contempladas en la alerta se tienen que traducir en presupuestos, programas específicos, profesionalización del personal de procuración de justicia y en una voluntad clara, de efectivamente parar los feminicidios.
Si se revisan las estadísticas y analizan desde que se generó la alerta, se puede observar que no se ha logrado revertir porque las medidas no se llevan a nivel de la profundidad.
La revisión realizada en el año de 2017 muestras que las entidades que tienen alerta de violencia de género y concentran las cifras más altas en feminicidios son Sinaloa, Estado de México, Michoacán, Veracruz, Chiapas, Guerrero, San Luis Potosí y Oaxaca.
De los 671 contabilizados para ese año, seis de cada 10 ocurrieron en una entidad en la que hay una alerta vigente.

24
Sep 18
Twittear
Que actas de nacimiento no pierdan vigencia: Laura Estrada Mauro ...
Prevén más cierres de guarderías
Tuxtepec encabeza casos de feminicidios y violencia familiar, con Consejo por Alerta de Género sin opera.
Disputa entre concesionarios de Ojitlán provocó dispersión en 3 terminales di...
Danos tus comentarios