Los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza desaparecen del Congreso local. Sus única diputadas de representación proporcional, Elim Antonio Aquino y Victoria Cruz Villar, respectivamente, decidieron buscar la forma de integrarse a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y lo lograron de manera indirecta.
La diputada de nueva alianza, Cruz Villar, lideresa de la Sección 58 del Sinticato de Trabajadores de la Educación (SNTE) lo consiguió sumándose al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cuya bancada ahora coordina Aurora Bertha López Acevedo.
En tanto, la diputada perredista Elim Antonio Aquino, hija del ex presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino, decidió sumarse a la legisladora del Partido Encuentro Social (PES), Aleida Tonelly Serrano Rosado, para conformar la fracción parlamentaria de Mujeres Independientes.
La buena noticia es que de los ocho partidos políticos que tenían representación en el Poder Legislativo: Morena, PRI, PT, PVEM, PES, PAN, PRD y Panal, solo quedan ahora seis. El partido del sol amarillo y el de los maestros, simple y sencillamente ya no existen.
Sin embargo, la decisión de las diputadas del PRD y Panal eleva a seis las bancadas representadas en la 64 legislatura: del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que preside Laura Mauro Estrada; del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que encabeza Alejandro Avilés Álvarez; del Partido del Trabajo (PT), que encabeza Noé Doroteo Castillejos; del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que preside Aurora Bertha López Acevedo; del Partido Encuentro Social (PES) que dirige Fabricio Emir Díaz Alcázar, y Mujeres Independientes (MI), que encabeza Aleida Tonelly Serrano Rosado.
La nueva conformación favorece a Morena, porque además de contar con 26 diputados en su fracción, ahora podrá establecer alianzas con las bancadas del PT y PES, sus aliados de la coalición electoral, pero también con las Mujeres Independientes.
Por lo que el control del Congreso es ya absoluto al sumar en alianzas 26 legisladores propios, 3 del PT, 2 del PES y 2 de Mujeres Independientes, en total 33 votos con los que alcanza la mayoría calificada, más de dos terceras partes de los 42 legisladores.
Aunque es de prever que la bancada verde, que integran López Acevedo y Cruz Villar, establezca alianza con el PRI, con lo que los tricolores obtendrían el 19.04 por ciento de los votos. Más, posiblemente, el sufragio de la legisladora panista María de Jeśus Mendoza Sánchez.
Antes de la instalación de la legislatura, tres diputados del Partido del Trabajo (PT) y tres más del Partido Encuentro Social (PES) decidieron sumarse a la bancada de Morena, porque en el acuerdo de la coalición Juntos Haremos Historia compitieron bajo las siglas de esos partidos, pero en realidad eran representantes del partido de Andrés Manuel López Obrador.
Así los legisladores petistas Mauro Cruz Sánchez, Griselda Sosa Vásquez y Migdali Espinosa Manuel, junto con los diputados del PES Gloria Sánchez López, Juana Aguilar Espinoza y Luis Alfonso Silva, regresaron a su filiación política parlamentaria

19
Nov 18
Twittear
Que actas de nacimiento no pierdan vigencia: Laura Estrada Mauro ...
Prevén más cierres de guarderías
Tuxtepec encabeza casos de feminicidios y violencia familiar, con Consejo por Alerta de Género sin opera.
Disputa entre concesionarios de Ojitlán provocó dispersión en 3 terminales di...
Danos tus comentarios