Se acentúa más durante vedas electorales
Josefina Hernández López Jefe de la Unidad Regional de Culturas Populares en Tuxtepec, manifestó que es poco el eco obtenido para participar en convocatorias para proyectos o premios culturales, y pega más en tiempos de veda electoral porque es casi nula la promoción y difusión de las convocatorias.
“En la Unidad se tiene como labor principal el trabajo de campo para determinar qué proyectos se requieren trabajar en las comunidades y su interés participativo, contemplamos trabajar con las comunidades mixes, zapotecas, chinantecas, cuicatecas y sus diversas variantes, que es hasta donde nos toca como Unidad”, expresó.
La participación de la gente es generalmente poca –dijo- sin embargo, en los meses de elecciones pasadas solo fueron 40 proyectos recibidos, cuando generalmente son alrededor de 90 cuando no existe veda electoral.
Del premio Netzahualcóyotl de poesía indígena en el 2016 se recibieron solo dos participaciones. “El fondo monetario del Programa de apoyo a las culturas municipales y comunitarias (Pacmyc) y el Programa para el desarrollo integral de la cultura de los pueblos y comunidades indígenas (Prodice) se conforma por fondo del Gobierno Federal, del gobierno del Estado de Oaxaca, y organismo privados como la fundación Alfredo Harp Helú.
Este fondo da beneficios a las 5 unidades regionales que comprende todo el estado”, puntualizó. El Premio Netzahualcóyotl de poesía se realiza y difunde cada dos años, el Pacmyc y el Prodice, ambas convocatorias se abren cada año.
Estas dos últimas, se han recibido principalmente proyectos relacionados con música tradicional, de marimba, jarana; de artesanía textil; proyectos culturales productivos del campo; en Tuxtepec participan con proyectos de memoria histórica, fotografía, música urbana, arte urbano, entre otras manifestaciones de la cultura popular
Danos tus comentarios